
¡Feliz viernes! 🎉
Es ese momento de la semana en el que te traigo las noticias tech más impactantes, absurdas o hasta un poco aterradoras. Esta vez, la inteligencia artificial descubrió mares ocultos en la Luna, diseñó chips incomprensibles (pero ultra eficientes), resolvió un misterio científico de una década en 48 horas y, como si fuera poco, hubo un hackeo millonario que hizo temblar el mundo cripto.
Así que prepárate un café, ponte cómodo y acompáñame en este resumen donde mezclamos ciencia, tecnología y una pizca de existencialismo digital.
🌕 La IA encuentra un mar oculto en la Luna
Científicos usaron inteligencia artificial para analizar imágenes de la Luna y descubrieron un mar lunar oculto en la cuenca Aitken del Polo Sur. Antes de que prepares tu tabla de surf espacial, te aclaramos que no es un mar como los de la Tierra, sino sitios donde antes había mares o materiales volcánicos lunares, y que, con el tiempo, quedaron enterrados bajo capas de polvo y escombros lunares.
El hallazgo es un golpe de suerte para los astrónomos, ya que confirma que la Luna tuvo mucha más actividad volcánica de lo que creíamos. Y lo mejor de todo: la IA lo descubrió en tiempo récord, mientras que los humanos llevamos décadas intentando mapear la geología lunar 😮💨
Esto significa que podríamos estar subestimando la cantidad de mares antiguos en la Luna, lo que daría pistas sobre la historia del Sistema Solar y cómo evolucionaron los cuerpos planetarios con actividad volcánica. En resumen, la IA está logrando enormes avances en la exploración espacial junto a los científicos.
🧠 La IA diseña chips que desafían la lógica humana: ¿El futuro será eficiente, pero incomprensible?
Los ingenieros de Princeton e IIT crearon un modelo de inteligencia artificial capaz de diseñar chips desde cero. Hasta aquí, todo bien. El problema es que los diseños que generó parecen completamente aleatorios… pero funcionan mejor que cualquier otro método conocido.
Los chips, que en teoría deberían tener una estructura lógica comprensible, fueron diseñados por la IA sin seguir patrones tradicionales. En lugar de armar circuitos predecibles, generó arquitecturas que, a simple vista, parecen un collage de piezas desordenadas. Sin embargo, cuando se probaron, resultaron ser mucho más eficientes que los chips diseñados por humanos.
Esto plantea un dilema interesante: si ni los propios ingenieros pueden entender cómo funciona un chip diseñado por IA, ¿qué significa esto para el futuro del desarrollo tecnológico? 🤯 Por ahora, la respuesta parece ser: “No lo entendemos, pero funciona, así que sigamos adelante”. Porque, ¿qué podría salir mal al confiar ciegamente en una inteligencia artificial que diseña nuestros dispositivos? 😅

🦠 Una IA de Google resuelve en 48 horas lo que científicos estudiaron por 10 años: Un golpe al ego humano.
Un equipo de científicos llevaba una década investigando una superbacteria resistente a antibióticos y tratando de entender cómo se mueve entre distintos entornos. Hasta que llegó una inteligencia artificial de Google basada en Gemini 2.0, y lo resolvió en dos días 😱
Sí, después de años de pruebas de laboratorio, simulaciones y experimentos, la IA no solo confirmó su hipótesis, sino que propuso cuatro soluciones más, una de las cuales ni siquiera se les había ocurrido.
El líder del equipo, el profesor José R. Penadés, admitió que quedó tan en shock con el resultado que tuvo que pedir una pausa para digerirlo (palabras textuales: “Déjame solo una hora, necesito digerir esto”). Y no es para menos. Si una IA puede resolver en dos días lo que nos cuesta una década, tal vez el papel de los científicos en el futuro será simplemente decir: “Sí, tiene sentido” y seguir adelante.
Este avance, aunque emocionante, también genera un debate: ¿Qué pasará cuando la IA haga descubrimientos que nadie pueda verificar porque simplemente no entendemos el proceso? 🤔 Por ahora, los científicos aún tienen la última palabra, pero a este ritmo, en unos años podríamos ver a una IA aceptando premios Nobel 🙄
💸 ¿El mayor “criptorobo” de la historia? Bybit pierde $1.400 millones y el Bitcoin tiembla
Si creías que la peor pérdida de dinero de la semana era la tuya después de pagar el café más caro de la ciudad, espera a leer esto. Un grupo de hackers atacó Bybit, uno de los exchanges más grandes del mundo, y se llevaron 1.400 millones de dólares en Ethereum. Sí, leíste bien. No estamos hablando de unos cuantos bitcoins extraviados, sino de uno de los robos más grandes en la historia de las criptomonedas.
El impacto fue inmediato: Bitcoin cayó de $98.500 a $95.600 en cuestión de minutos, y Ethereum sufrió una caída aún mayor. Todo esto ocurrió a través de una técnica de phishing que engañó a los operadores del exchange para que aprobaran transacciones fraudulentas. Básicamente, los hackers lograron colarse en el sistema como un ladrón en una película de Hollywood… pero sin efectos especiales.
Este ataque no solo golpea a Bybit, sino que pone en jaque la seguridad de las plataformas cripto centralizadas, que hasta ahora presumían ser casi invulnerables. Si esto sigue así, la confianza en las criptomonedas podría desmoronarse más rápido que nuestras esperanzas de jubilarnos antes de los 40💸
Conclusión: ¿La IA nos hace la vida más fácil o nos está sacando del juego?
Esta semana ha sido una montaña rusa de emociones para la tecnología.
Lo cierto es que la inteligencia artificial ya no está “llegando”… está aquí y avanza más rápido de lo que podemos asimilar. Nos queda adaptarnos y aprender a convivir con ella, pero lejos de ser una amenaza, es una herramienta poderosa que podemos aprovechar para mejorar nuestra forma de vivir y trabajar. Debemos aprender a sacarle el máximo provecho y asegurarnos de que su desarrollo siga siendo un aliado para la creatividad, la ciencia y el bienestar humano. 🚀
Nos leemos el próximo viernes con más noticias tech. Hasta entonces, no confíes en links sospechosos, mantén tus criptos seguras y no dejes que una IA te gane en el pensamiento crítico.
¡Bye!
¿Quieres leer más? Suscríbete a nuestro Newsletter


Conoce nuestra oferta curricular
Artículos relacionados
El Futuro de la UI/UX con IA Generativa
¡Bienvenidos al fascinante mundo del diseño de interfaces! Hoy, vamos a explorar cómo la Inteligencia Artificial Generativa está transformando la forma en que los diseñadores y desarrolladores crean experiencias de usuario (UX) e interfaces de usuario (UI). Si eres...
Chismes techies para ser el más listo en tu grupito de Whatsapp
Hola techies, bienvenidos a un viernes más 👋 ¿Están listos para desenchufarse un rato del trabajo y el estudio? Antes de que se lancen al fin de semana y al scroll infinito de reels, les tengo este resumen que les va generar muchas sensaciones diferentes, lo aseguro....
Low-code/No-code: ¿Amenaza o aliado?
Hoy vamos a sumergirnos en un tema que, sin duda, está generando mucho debate y curiosidad en el mundo del desarrollo de software: las plataformas Low-code/No-code. ¿Son el futuro? ¿Representan una amenaza para los desarrolladores tal como los conocemos? ¿O quizás son...