
En el mundo de la inteligencia artificial (IA), un buen prompt es como una llave mágica: abre la puerta a resultados más precisos, creativos y útiles. Da igual si quieres generar imágenes, investigar datos o redactar textos: la calidad de la respuesta depende en gran parte de la calidad de tu pregunta.
En este artículo te mostraremos cómo crear prompts efectivos para que la IA trabaje como un verdadero experto a tu lado.
1. ¿Qué es un prompt y por qué importa?
Un prompt es la instrucción o consulta que le das a la IA para que genere una respuesta, y es la base de toda interacción con estas herramientas. Sin un buen prompt, incluso la IA más avanzada puede devolverte resultados vagos, irrelevantes o demasiado genéricos.
La clave está en que cuanto más claro y específico sea el prompt, mejor será la respuesta. Esto aplica para:
- Texto: redacción de artículos, correos, guiones.
- Imágenes: ilustraciones, renders 3D, arte digital.
- Datos: análisis, comparativas, visualizaciones.
- Investigación: resúmenes, búsqueda de información, síntesis.
Ejemplo:
❌ Prompt vago: “Hazme un dibujo bonito de un perro”
✅ Prompt claro: “Genera una ilustración digital estilo acuarela de un perro labrador jugando con una pelota en un parque soleado”
2. Estructura básica de un buen prompt
Un prompt efectivo no es producto del azar, sino de seguir una estructura clara que ayude a la IA a entender exactamente lo que buscas. Aunque hay muchas formas de formularlo, la mayoría de prompts potentes comparten tres elementos clave:
- Contexto – Explica el escenario o el objetivo.
Ejemplo: “Estoy escribiendo un post para Instagram sobre café de especialidad.” - Instrucciones claras – Define exactamente lo que necesitas.
Ejemplo: “Escribe un texto breve, tono amigable, con un dato curioso y un llamado a comentar.” - Detalles específicos – Añade información que limite la ambigüedad.
Ejemplo: “Máximo 50 palabras, con un emoji al inicio y otro al final.”
Plantilla útil:
[Contexto] + [Instrucción principal] + [Detalles y restricciones]
Saber hacer buenos prompts es la diferencia entre obtener resultados mediocres o sobresalientes con la IA.
3. Consejos y mejores prácticas
Aunque crear un buen prompt puede parecer fácil, la realidad es que requiere cierta técnica y ensayo para obtener los mejores resultados. Siguiendo algunas buenas prácticas podrás mejorar drásticamente la calidad de las respuestas que recibes.
- Sé concreto: en vez de decir “hazlo creativo”, indica el estilo, el formato o el público objetivo.
- Usa ejemplos: si puedes, incluye una referencia clara.
- Controla la extensión: especifica número de palabras, duración o resolución.
- Prueba y ajusta: a veces el primer intento no será perfecto. Mejora el prompt en base a la respuesta.
- Incluye restricciones: “sin datos ficticios”, “solo en español”.
Ejemplo para análisis de datos:
“Analiza este conjunto de datos CSV sobre ventas de 2023 y genera un informe de máximo 300 palabras, con 3 conclusiones clave y 1 gráfico de barras en formato texto.”
Ejemplo para investigación:
“Resume en español las principales conclusiones de los últimos estudios sobre energías renovables publicados en 2024, usando lenguaje sencillo y formato de lista.”
4. Cómo adaptar prompts para diferentes usos de IA
No existe un prompt universal: la forma de redactarlo cambia según el tipo de tarea que quieras realizar. Aprender a adaptar tu instrucción a cada herramienta o formato es lo que te permitirá obtener resultados profesionales sin invertir horas corrigiendo.
📸Para generar imágenes
- Incluye estilo artístico (acuarela, pixel art, fotorrealista).
- Especifica la composición (primer plano, vista panorámica).
- Menciona colores o iluminación.
Ejemplo:
“Retrato fotorrealista de una mujer leyendo bajo un árbol en otoño, luz cálida, formato vertical.”
✒️Para redacción de textos
- Define tono (formal, inspirador, humorístico).
- Especifica formato (artículo, guion, poema).
- Limita la extensión
Ejemplo:
“Escribe un guión de 60 segundos para un reel de Instagram sobre hábitos de estudio, tono motivador y ejemplos prácticos.”
📊Para análisis y datos
- Menciona el tipo de salida (tabla, gráfico, resumen).
- Define filtros o criterios.
Ejemplo:
“Genera una tabla con las 5 ciudades con mayor calidad de aire en 2023, ordenadas de mejor a peor, con fuente incluida.”
Conclusión: un buen prompt es tu mejor aliado
Saber hacer buenos prompts es la diferencia entre obtener resultados mediocres o sobresalientes con la IA. Cuanto más claro seas, más cerca estarás de que la inteligencia artificial entienda exactamente lo que buscas, y esto puede ahorrarte tiempo, esfuerzo y frustraciones.
En Skillnest, te enseñamos a dominar el arte de los prompts y a aprovechar el poder de la IA en tu trabajo o proyectos personales.
💡 Inscríbete ahora en nuestro curso IA Lab y aprende a crear prompts de nivel experto para cualquier herramienta, desde generación de imágenes hasta análisis de datos.


Explora cómo podemos ayudarte en la formación en tecnología
Artículos relacionados
¿Cómo afrontar los desafíos de integrar la inteligencia artificial en las empresas? — CNN Chile
Jueves 14 de agosto 2025 En el reciente episodio de 𝘜́𝘭𝘵𝘪𝘮𝘢 𝘔𝘪𝘳𝘢𝘥𝘢 de CNN Chile —entrevistado por Fernando Paulsen—, nuestro CEO y fundador de Skillnest, Sebastián Espinosa, abordó la complejidad que implica adoptar IA en las organizaciones. Desde los desafíos...
La formación en programación e IA transforma equipos y empresas
En el dinámico mundo de los negocios, la capacidad de adaptarse y evolucionar es clave para la supervivencia y el éxito. Las empresas que se estancan corren el riesgo de ser superadas por la competencia. Por eso, invertir en el activo más valioso de cualquier...
«Que tus miedos no te limiten» – Testimonio Skillnest
Martín Antonino Moshe Sotelo Loarte / Perú / Data Analytics ¿Alguna vez te has preguntado cómo es posible transformar una pasión por los números y el análisis en una carrera exitosa y de alto impacto? En Skillnest creemos firmemente en el poder de la educación...