De Asistente Comercial a Data Analyst -Testimonio Skillnest

Written by Florencia Bailin

marzo 10, 2025

Ruth

El análisis de datos se ha convertido en una habilidad clave en el mercado laboral actual, abriendo puertas a nuevas oportunidades para profesionales de diversas áreas. En esta ocasión, tenemos el testimonio de Ruth Mery Clemente Montañez, una talentosa participante de Perú que formó parte del bootcamp Data Analytics, impulsado por Fondo Talento Digital.

A través de su experiencia, Ruth nos cuenta cómo este programa transformó su manera de ver y trabajar con los datos, los desafíos que enfrentó en el camino y cómo adquirió nuevas herramientas para su crecimiento profesional.

 

Cuéntanos un poco sobre ti. ¿Edad, pasatiempos, pasiones y qué hacías (profesionalmente) antes del bootcamp?

Tengo 36 años y me apasionan la fotografía, la jardinería y el ciclismo. También me interesa el mundo del emprendimiento y el desarrollo tecnológico, por lo que suelo ver videos sobre estos temas y leer libros de desarrollo personal.

Antes de realizar el bootcamp, trabajé como Asistente Comercial desde que egresé de la universidad. En este rol, brindaba soporte a los vendedores y jefes, gestionando cotizaciones y pedidos, además de elaborar reportes de ventas para la Gerencia. Mi interés por mejorar estos análisis y hacerlos más eficientes me llevó a buscar herramientas más avanzadas. Fue así como conocí el Fondo Talento Digital, que financiaba el bootcamp en análisis de datos, y decidí postular para especializarme en esta área.

 

Más allá del deseo de aprender a programar, ¿por qué decidiste postular a este bootcamp?

Decidí postular a este bootcamp porque buscaba potenciar mi perfil profesional y ampliar mis oportunidades laborales. A lo largo de mi experiencia como Asistente Comercial, me di cuenta de la importancia de contar con herramientas avanzadas para optimizar el manejo de datos y mejorar la calidad de los reportes de ventas.

Cuando descubrí el Fondo Talento Digital, vi una oportunidad única para acceder a una formación especializada y aplicada, lo que me permitiría adquirir habilidades en análisis de datos con tecnologías como Python.

 

¿Qué miedos o dudas tenías antes de comenzar? ¿Cómo los superaste?

Uno de mis mayores miedos antes de comenzar el bootcamp era aprender a programar, ya que no tenía poca experiencia en este campo y me preocupaba que fuera demasiado complicado. Al inicio, me resultó desafiante comprender la lógica de programación, pero con práctica constante he ido mejorando.

 

Explícanos tus primeras semanas en el programa. ¿Qué fue lo que te gustó? ¿Qué fue lo que más te costó?

Lo que más me gusto fue aprender  a realizar la exploración, la limpieza y el análisis de datos con python, lo que más me costó fue entender el lenguaje de Python.

 

¿Cómo superaste los obstáculos, desafíos o las luchas que enfrentaste?

Me encantó aprender a explorar, limpiar y analizar datos con Python. Sin embargo, lo más difícil fue comprender su lógica y sintaxis al principio.

 

¿Tienes alguna anécdota divertida que compartir sobre tu tiempo en el bootcamp? ¿Hiciste buenos amigos? ¿Buenos recuerdos?

Sí, una de las anécdotas que recuerdo es cuando trabajábamos en equipo. Conocí a un compañero muy hábil en programación; mientras yo escribía un código en tres líneas, él lograba una versión más eficiente. También tuve compañeros excelentes en el análisis e interpretación de datos, de quienes aprendí mucho.

Además, hice buenos amigos con quienes sigo en contacto. A menudo compartimos los desafíos que enfrentamos en el trabajo y nos apoyamos en la búsqueda de empleo, intercambiando experiencias sobre entrevistas. Sin duda, fue una etapa llena de aprendizaje y buenos recuerdos.

 

Más allá de la experiencia en programación, ¿el bootcamp te dio algo más?

Sí, el bootcamp despertó en mí un gran interés por el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo. Me llamaron especialmente la atención porque, por ejemplo, el Machine Learning permite entrenar modelos para clasificar, predecir y detectar patrones en los datos, mientras que el Deep Learning va un paso más allá al entrenar redes neuronales capaces de aprender representaciones complejas.

 

¿Qué consejo le darías a alguien que está pensando en comenzar un bootcamp? ¿Es posible aprender algo nuevo desde cero y en poco tiempo?

Mi consejo es que lo empiece ahora y no posponga la oportunidad de aprender algo nuevo, especialmente si se trata de herramientas tecnológicas. Al principio, puede parecer desafiante e incluso al finalizar el bootcamp puede que algunos conceptos no queden completamente claros. Sin embargo, con el tiempo y la práctica, las piezas van encajando y las habilidades en programación y análisis de datos mejoran significativamente.

 

¿Cómo ha sido tu proceso de búsqueda laboral y cómo te ha ayudado nuestro equipo de servicios laborales?

Lo más difícil en mi búsqueda laboral fue conseguir un empleo como analista junior, ya que venía de un cargo como asistente comercial y dar ese salto requería experiencia y un manejo intermedio o avanzado de ciertas herramientas. Sin embargo, tras conseguir mi primer empleo como analista, aunque fue por poco tiempo, la búsqueda del segundo fue mucho más rápida y sencilla.

El equipo de servicios laborales ha sido de gran ayuda, brindándonos reuniones de apoyo, consejos útiles y herramientas para optimizar nuestra búsqueda. Nos han orientado en la mejora de nuestro perfil en LinkedIn, el uso de plataformas de empleo, la revisión de nuestro CV y el feedback necesario. Su apoyo ha sido clave para mantenerme optimista y enfocado en el proceso.

 

¿Cómo ha cambiado tu vida o carrera después de graduarte del bootcamp?

Después de graduarme del bootcamp, he aprendido herramientas tecnológicas que nunca imaginé dominar y que, en un principio, dudaba que pudiera aprender. Hoy en día, aplico este conocimiento tanto en mi entorno laboral como en los proyectos personales que estoy desarrollando. Además, ahora puedo explorar y analizar datos de manera mucho más eficaz que antes, lo que me ha permitido tomar mejores decisiones.

La historia de Ruth Mery Clemente Montañez es un gran ejemplo de cómo el aprendizaje y la determinación pueden abrir nuevas oportunidades en el mundo del análisis de datos. Su paso por el bootcamp Data Analytics, en alianza con Fondo Talento Digital, le permitió desarrollar habilidades clave para su crecimiento profesional.

Si tú también quieres impulsar tu carrera en tecnología y adquirir competencias altamente demandadas en el mercado, es el momento de dar el siguiente paso 🚀

Inscríbete en nuestros bootcamps y transforma tu futuro. Descubre más sobre nuestros programas aquí: 

Artículos relacionados

Sostenibilidad y tecnología: clave para tu estrategia ESG

Sostenibilidad y tecnología: clave para tu estrategia ESG

La sostenibilidad ya no es un discurso bonito para el informe anual: es una exigencia del mercado, los inversionistas y los consumidores. En ese contexto, la tecnología —y en particular el desarrollo de software— se ha convertido en una herramienta clave para que las...