Desconectarse para reconectar: La revolución de los dumbphones y la desintoxicación digital

Written by Florencia Bailin

Enero 17, 2025

Dumbphones

Estamos en 2025. Tenemos pantallas, notificaciones y algoritmos hasta en el refrigerador. En un mundo donde la última actualización de software parece llegar antes que nuestro primer café de la mañana, es refrescante descubrir que la tecnología también puede dar pasos hacia atrás para nuestro bienestar. Sí, hablamos de los dumbphones o, en español, ‘teléfonos tontos’. Pero no se dejen engañar por el nombre; estos dispositivos están marcando tendencia y podrían ser justo lo que necesitamos para equilibrar nuestra vida digital. Algo así como el “Nokia 1100” 2.0

 

¿Qué #@*!% es un ‘dumbphone’?

Respuesta corta: Un teléfono que no te hará perder media hora eligiendo entre filtros de Instagram.

Respuesta larga: Son celulares que solo hacen lo básico: llamadas, mensajes de texto y, en el mejor de los casos, una cámara de 2 megapíxeles para que veamos el mundo en baja resolución (adiós ansiedad de selfies perfectas). No tienen acceso a internet ni apps; en otras palabras, son la versión antiestrés del siglo XXI. En esencia, son una vuelta a los primeros días de la telefonía móvil, cuando la batería duraba una semana y el mayor dilema era elegir el tono de llamada más cool (esos ringtones monofónicos que comprábamos con un SMS al 9009)

 

¿Y por qué son tan populares?

La hiperconectividad ha llevado a muchos a experimentar tecnoestrés, ansiedad y una sensación constante de estar “siempre disponibles”. Millones de personas se han dado cuenta de que estamos más conectados al Wi-Fi que a nuestra vida real. Los ‘dumbphones’ son como ese amigo que nos obliga a dejar el celular en la mesa para tener una charla decente (y de paso evitar que tomemos 20 fotos de la comida). Además nos traen ciertos beneficios:

 

  • Reducción del estrés y la ansiedad: Al no recibir notificaciones constantes, es más fácil concentrarse en el presente y en las tareas importantes. Sin notificaciones, no te enteras si Juan subió un story con su desayuno de aguacate. ¿Problema? Cero.

     

  • Mejora de la calidad del sueño: Sin la tentación de revisar el teléfono antes de dormir, es más probable establecer rutinas de sueño saludables. Olvídense de despertarse a las 3 a.m. revisando memes. Con un ‘dumbphone’, dormirán como un bebé.

     

  • Fomento de relaciones personales más profundas: Al no estar distraídos por el teléfono, podemos prestar más atención a quienes nos rodean.

     

  • Batería inmortal: ¿Recuerdan cuando el Nokia duraba una semana entera? Bueno, los ‘dumbphones‘ nos llevan directo a esos días gloriosos.

 

La tendencia de los ‘dumbphones’ refleja un deseo creciente de desconectar y reconectar con lo que realmente importa. 

Consideraciones antes de hacer el cambio:

  • Accesibilidad: Si dependes de aplicaciones específicas para el trabajo o la vida diaria, un ‘dumbphone’ podría no ser práctico como dispositivo principal.
  • Emergencias: Asegúrate de tener acceso a información vital en caso de emergencia, ya sea a través de otro dispositivo o planificando con anticipación.

 

Para los que no se animan a dejar su smartphone (todavía):

Les dejamos algunos trucos para evitar convertirse en un esclavo del scroll infinito:

  • Modo avión after work: Háganlo y sientan la paz.
  • Borrar apps tóxicas: Nadie necesita TikTok a las 2 a.m.
  • Reto sin pantallas: Intenten un domingo sin celular. Spoiler: sobrevivirán.

Y si aún les parece drástico:

  • Aplicaciones de bienestar digital: Muchas permiten monitorear y limitar el tiempo de uso de ciertas apps.
  • Notificaciones selectivas: Desactiven las notificaciones no esenciales para reducir distracciones.
  • Horarios sin pantalla: Establezcan momentos del día en los que eviten el uso del teléfono, como durante las comidas o antes de dormir.

 

En resumen:

La tendencia de los ‘dumbphones’ refleja un deseo creciente de desconectar y reconectar con lo que realmente importa. Ya sea adoptando un ‘teléfono tonto’ o implementando hábitos de uso más saludables con nuestro smartphone, lo esencial es encontrar un equilibrio que promueva nuestro bienestar digital y personal.

¡Saludos casi desconectados!

¿Quieres leer más? Suscríbete a nuestro Newsletter

Conoce nuestra oferta curricular

Artículos relacionados

Testimonios Skillnest – Conoce la historia de Nelson Sánchez

Testimonios Skillnest – Conoce la historia de Nelson Sánchez

Nelson Porfirio Sanchez Cedron, Perú, Bootcamp de Data Analytics 1. Cuéntanos un poco sobre ti. ¿Edad, pasatiempos, pasiones y qué hacías (profesionalmente) antes del bootcamp? Tengo 27 años y me apasionan la tecnología y el análisis de datos. En mi tiempo libre,...

China hace temblar Silicon Valley ((🫨))

China hace temblar Silicon Valley ((🫨))

https://depositphotos.com/home¡Hola, hola! Bienvenidos a otro viernes de noticias techie. Hoy he aplazado mi alarma unas cinco veces 🫣. Aquí está por comenzar el otoño, la temperatura es perfecta, y mi cama se veía muy tentadora. Pero ya estoy aquí para traerles una...

Cómo usar la IA en marketing: personalización y análisis predictivo

Cómo usar la IA en marketing: personalización y análisis predictivo

https://depositphotos.com/homeEn la era digital, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta indispensable para cualquier estrategia de marketing. Desde grandes corporaciones hasta pequeñas startups, la capacidad de personalizar mensajes y...