
¡Bienvenido, viernes!
Es viernes, la semana ha sido larga y, seamos honestos, a más de uno ya solo le queda batería para sobrevivir hasta el fin de semana. Pero antes de que se desconecten, déjenme contarles una historia que une dos mundos que parecen incompatibles: la inteligencia artificial y el campo.
Si pensaban que la inteligencia artificial solo servía para generar imágenes de gatos espaciales o hacer esas preguntas ridículas que no nos animamos a hacer en público, prepárense: Google ahora quiere revolucionar la agricultura con IA. Parece que los de Mountain View han decidido que los algoritmos no solo nos ayuden a preparar informes y hacer el trabajo pesado, sino que también hagan que los cultivos sean más eficientes, consuman menos agua y, de paso, cuiden el planeta.
Google, a través de su laboratorio X, The Moonshot Factory (el mismo que creó los coches autónomos de Waymo), ha lanzado un proyecto llamado Heritable Agriculture que busca revolucionar la forma en que cultivamos nuestros alimentos. La idea es aplicar inteligencia artificial y aprendizaje automático para estudiar el ADN de las plantas y descubrir cómo hacerlas más resistentes, productivas y sostenibles.
🌾 ¿Por qué Google quiere meterse en la agricultura?
Más allá de hacernos la vida más fácil con Google Maps o YouTube, el gigante tecnológico sabe que la agricultura es clave para la supervivencia del planeta y enfrenta grandes desafíos:
✅ El agua se está agotando: El 70% del agua subterránea del mundo se usa en la agricultura. Si seguimos a este ritmo, en unos años vamos a estar regando nuestras plantas con lágrimas. 😭💧
✅ El cambio climático nos está jugando en contra: Las temperaturas extremas y las sequías afectan el rendimiento de los cultivos. Google quiere ayudar a desarrollar plantas que sean más resistentes al clima sin necesidad de recurrir a la edición genética tipo Jurassic Park. 🌡️🌿
✅ Menos contaminación, más comida: La agricultura tradicional genera una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero. Optimizar los cultivos podría reducir esta huella de carbono y hacerlos más sostenibles. 🌱➡️💨
Además, con cada cosecha, los nutrientes del suelo se van degradando, lo que obliga a usar más fertilizantes y a depender de prácticas poco sostenibles. Entre el uso de fertilizantes, el transporte de productos y la deforestación, el impacto es enorme.
Google, a través de su laboratorio X, The Moonshot Factory, ha lanzado un proyecto llamado Heritable Agriculture que busca revolucionar la forma en que cultivamos nuestros alimentos. La idea es aplicar inteligencia artificial y aprendizaje automático para estudiar el ADN de las plantas y descubrir cómo hacerlas más resistentes, productivas y sostenibles.

🤖 Pero, ¿cómo funciona esto de la IA?
El equipo de Heritable Agriculture está aplicando inteligencia artificial y aprendizaje automático para analizar el ADN de miles de plantas. ¿El objetivo? Encontrar combinaciones genéticas naturales que las hagan más eficientes.
📊 Primero, recopilan montañas de datos: Secuencian el ADN de las plantas y analizan cómo crecen en diferentes condiciones ambientales.
🧠 Después, la IA entra en acción: Algoritmos avanzados procesan estos datos y predicen qué características harán que los cultivos crezcan mejor con menos agua y sean más resistentes al clima.
🧪 Luego, prueban las hipótesis en el mundo real: Cultivan plantas bajo condiciones controladas en una cámara de crecimiento especializada para ver cómo responden. Básicamente, es como un Gran Hermano botánico.
Por ahora, todo esto se está probando en laboratorio, pero en el futuro podríamos ver agricultores usando estas tecnologías para elegir cultivos más eficientes sin necesidad de modificar su ADN o hacer experimentos raros.
⏳ ¿Y cuándo veremos estos cultivos del futuro en los supermercados?
Todavía no hay fechas exactas, pero el equipo de Google ya está probando sus modelos con miles de plantas y han recibido apoyo de inversionistas de alto calibre. Lo más interesante es que no se trata solo de un experimento de laboratorio: Heritable Agriculture tiene la intención de llevar esta tecnología al mercado, aunque aún no han revelado con qué empresas trabajarán ni cuándo estará disponible.
Mientras tanto, yo seguiré luchando por no matar mis cactus de plástico (sí, no heredé las manos de mi abuela domadora de plantas) 🌵😅
En resumen, Google está apostando por una agricultura más eficiente y ecológica, usando inteligencia artificial para mejorar algo que lleva milenios funcionando más o menos bien. ¿Será este el futuro de la comida? Solo el tiempo lo dirá.
Próximamente: ensaladas techie.
¡Feliz viernes y buen provecho!
¿Quieres leer más? Suscríbete a nuestro Newsletter


Conoce nuestra oferta curricular
Artículos relacionados
Testimonios Skillnest – Conoce la historia de Nelson Sánchez
Nelson Porfirio Sanchez Cedron, Perú, Bootcamp de Data Analytics 1. Cuéntanos un poco sobre ti. ¿Edad, pasatiempos, pasiones y qué hacías (profesionalmente) antes del bootcamp? Tengo 27 años y me apasionan la tecnología y el análisis de datos. En mi tiempo libre,...
China hace temblar Silicon Valley ((🫨))
https://depositphotos.com/home¡Hola, hola! Bienvenidos a otro viernes de noticias techie. Hoy he aplazado mi alarma unas cinco veces 🫣. Aquí está por comenzar el otoño, la temperatura es perfecta, y mi cama se veía muy tentadora. Pero ya estoy aquí para traerles una...
Cómo usar la IA en marketing: personalización y análisis predictivo
https://depositphotos.com/homeEn la era digital, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta indispensable para cualquier estrategia de marketing. Desde grandes corporaciones hasta pequeñas startups, la capacidad de personalizar mensajes y...