La IA se roba el show en concierto de Will Smith

Written by Florencia Bailin

agosto 29, 2025

Will Smith IA

Hola, comunidad 👋

Llegó el viernes, esa hermosa frontera entre la semana productiva y la esperanza de que el fin de semana dure más de 48 horas (spoiler: nunca pasa). Y como ya es tradición, te traemos las noticias más curiosas, absurdas y reveladoras del mundo tech para que tengas tema de conversación mientras esperas tu flat white 📰

El protagonista de hoy es alguien que probablemente nunca pensaste ver en una newsletter sobre tecnología: Will Smith. Sí, el Príncipe del Rap, Men in Black… ese mismo. El actor y rapero decidió regresar a la música después de 20 años con su nuevo álbum Based on a True Story. El problema no es la nostalgia, ni las críticas mixtas que recibió el disco. El problema es su público 👥

En un video promocional de su gira, Smith agradece a sus fans mostrándolos en multitudes que gritan, lloran y levantan carteles. Todo muy emotivo, salvo por un pequeño detalle: varios de esos fans parecen salidos de una pesadilla digital. Manos con seis dedos, caras derretidas, pancartas con frases sin sentido… El público entero parecía creado por inteligencia artificial. Y efectivamente, todo apunta a que así fue 🕵️

🔥Internet no perdona. En cuestión de horas, las redes sociales se llenaron de burlas y críticas: “Imaginen ser tan rico y famoso y tener que usar multitudes falsas con IA… trágico”, comentó alguien. Otro fue más directo: “Antes eras genial, hermano”. Lo irónico es que el tour se llama Based on a True Story. Difícil encontrar un meme más obvio: basado en una historia real, con un público que nunca existió.

Más allá de la anécdota graciosa, la polémica refleja un tema mucho más profundo: la irrupción de la IA en la industria musical y en el entretenimiento en general. No hablamos solo de canciones generadas por algoritmos, sino de grupos completos creados digitalmente, discos falsos que se suben a Spotify con voces clonadas de artistas reales… y ahora, multitudes inventadas para inflar la imagen de un show 🙄

📈Los números son claros: se estima que para 2028, hasta el 60% de los ingresos de la música podrían provenir de producciones generadas por IA. Y cada día, plataformas como Spotify reciben miles de canciones creadas por algoritmos. Lo que parecía ciencia ficción ya está aquí, y abre preguntas incómodas: ¿qué pasa con los derechos de autor? ¿cómo distinguimos lo auténtico de lo sintético? ¿importa tanto, si al final igual terminamos tarareando el estribillo en TikTok?

En el caso de Will Smith, lo absurdo ayuda a verlo con humor, pero la tendencia es seria. Cada vez más, la autenticidad en el entretenimiento será un lujo escaso. Y si hoy nos reímos de un estadio lleno de NPCs digitales, mañana podríamos estar aplaudiendo a bandas que no existen o llorando en un concierto donde ni el cantante es humano 🤖

Así que sí: el futuro ya está aquí, y viene con filtros glitch 🪄

Si quieren reírse un poco más del surrealismo tech pueden visitar nuestras entradas anteriores o suscribirse para recibirla en su correo 👇

¡Hasta el próximo viernes!

¿Quieres leer más? Suscríbete a nuestro Newsletter

Conoce nuestra oferta curricular

Artículos relacionados

🧬La IA al servicio de la ciencia: Indiana Jones se quedó corto.

🧬La IA al servicio de la ciencia: Indiana Jones se quedó corto.

Hola, techies 👋 ¡Llegó el viernes! Y no saben la ilusión que me hace decir eso. ☕🥐Toca un cafecito, un pancito y un buen chismecito de tecnología para empezar con toda la actitud el fin de semana. Como saben, en Skillnest siempre estamos con un ojo en el futuro y el...

3 noticias para no aburrirse

3 noticias para no aburrirse

¡Hola, mis techies favoritos!👋 ¿Cómo están? ¿Ya es viernes otra vez? ¡Ya es viernes! Y aquí estoy yo para traerles estas noticias tecnológicas que dieron de qué hablar en la semana. Agárrense los pantalones, prepárense el cafecito (o el mate, si son de los míos) y...