
¡Hola, techie! 👋
Este viernes por la mañana arrancamos con una buena dosis de innovación. Estoy lista para el cambio de temporada que trae noticias frescas. Y esta vez, te traigo un tema que está dando de qué hablar: la robótica. Y sí, sé que muchos estamos bastante lejos de tener un robot en casa más que la aspiradora autónoma que junta los pelos de gatitos. Pero el futuro ya está aquí y, a veces, no queda más que adaptarse. Así que, manos a la obra con estas novedades:
1. NVIDIA: La revolución robótica ya está en marcha 🤖
Si vives dentro de un frasco 🤨 y no sabes qué es NVIDIA, te explico: es una empresa estadounidense muy reconocida por el diseño de unidades de procesamiento gráfico (GPUs) y soluciones de inteligencia artificial. Fundada en 1993 por un grupo de genios (de esos que pensaban que los videojuegos no eran solo para niños), NVIDIA empezó enfocándose en darle a las computadoras la capacidad de transformar píxeles en impresionantes obras de arte digital 🎨
Hoy en día, no solo se encargan de que tus partidas de Call of Duty, Fortnite o God of War sean épicas, sino que también están revolucionando la inteligencia artificial. Y si no juegas videojuegos, también puedes encontrar NVIDIA en apps como CapCut o Adobe Photoshop. ¿Quién diría que una empresa que comenzó diseñando chips para videojuegos se convertiría en la mente maestra detrás de robots y autos inteligentes?
En el más reciente GTC 2025, NVIDIA lanzó lo que podríamos llamar el “kit de herramientas definitivo para crear robots”, con su modelo fundacional Isaac GR00T N1. Un arsenal de herramientas robóticas que promete revolucionar tanto el mundo industrial como el de nuestras casas.
Estos robots, van desde los que pueden pasar la aspiradora hasta los que podrían (teóricamente) cobrar un salario como reemplazo de trabajadores humanos. La idea es que, gracias a este avance, los desarrolladores puedan construir robots capaces de realizar tareas complejas con mayor precisión y adaptabilidad. (¿Y para cuándo una impresora que no se quede en “modo Zen” cada vez que la necesito urgente?😒)
La propuesta de NVIDIA se basa en una arquitectura dual que imita la forma en que pensamos: un “sistema 1” para reacciones rápidas (para esas reacciones en modo Flash que son más intuitivas) y un “sistema 2” que se encarga de las tareas complejas y reflexivas (como cuando me paso una hora eligiendo qué película quiero ver el sábado en la noche). Es decir, estos robots podrán “pensar” tan rápido como para sorprenderte y tan despacio como cuando tu amigo tarda 10 minutos en escoger el sticker perfecto de Whatsapp 😮💨
Entre los ejemplos más llamativos se encuentran los robots humanoides que ya están demostrando su potencial, ¡y hasta Disney quiere meterles mano para sus parques temáticos! Así que, si pensabas que los droides de Star Wars eran cosa de películas, es momento de replantear esa idea.
En el más reciente GTC 2025, NVIDIA lanzó lo que podríamos llamar el “kit de herramientas definitivo para crear robots”, con su modelo fundacional Isaac GR00T N1. Un arsenal de herramientas robóticas que promete revolucionar tanto el mundo industrial como el de nuestras casas.
2. Robótica en la fruticultura chilena 🍒🫐🍑
Si pensabas que la robótica se quedaba en laboratorios futuristas o en los rascacielos de Silicon Valley 🏢, espera a ver lo que está pasando en el campo chileno. Un equipo de investigadores de la Universidad Católica de Chile ha demostrado que los robots también pueden ponerse la boina y meterse de lleno en la fruticultura. Estos robots están diseñados para ejecutar labores del campo, como poda, desmalezado y cosecha de frutas delicadas (piensa en cerezas, arándanos y nectarines).
👉 Los robots no pretenden sustituir a la gente, sino apoyar en las tareas más pesadas y repetitivas, algo así como el colero en medio del asado familiar. Y aunque la tecnología está en pañales en cuanto a capacidad operacional, ya se nota que la mano de obra en el campo se va a modernizar 🦾. En un contexto donde la mano de obra escasea, la robótica se presenta como ese salvavidas tecnológico que promete aumentar la eficiencia sin sacrificar la calidad.
Los investigadores explican que estos robots, que ya han dejado de ser un simple concepto sacado de una película de ciencia ficción, trabajan en conjunto con drones y otras máquinas inteligentes. O sea, no estamos hablando de un apocalipsis robótico, sino de un futuro en el que el trabajo se vuelve más dinámico 🤸
En conclusión, tanto si eres parte de una gran empresa, un emprendedor o un ex-alumno que nunca dejó de programar, estas noticias son un recordatorio de que la innovación está en todas partes. Ya sea que estemos hablando de robots que reemplazarán tareas repetitivas o de máquinas que ayudan a cultivar las mejores frutas, lo que está claro es que el futuro es robótico.
Un abrazo cálido para contrarrestar tanta robótica.
¡Nos leemos el próximo viernes!
¿Quieres leer más? Suscríbete a nuestro Newsletter


Conoce nuestra oferta curricular
Artículos relacionados
Latam GPT: Orgullo latino 🥳
¡Feliz viernes Skillnest Lovers! Sé que hoy es feriado y que probablemente me lean el lunes pero aún así estoy aquí, firme al pie del cañón para hablarles sobre un tema que hace que se nos infle el pecho, que nos hace sentir más orgullosos que Messi levantando la copa...
Tu celular ya fue 🥱 (Según Elon Musk, obvio)
¡Hola, tribu digital! ¿Listos para otra dosis de "el futuro es hoy"? Primero, un momento de honestidad brutal: ¿quién más siente que su celular es básicamente un órgano externo? Ese pánico frío cuando no lo encuentras en el bolsillo, la microdosis de ansiedad...
¿Es posible hackear un coche?
En la era digital, donde la interconexión de dispositivos es parte esencial de nuestra vida diaria, los vehículos no se quedan atrás. Hoy en día, los coches cuentan con sistemas informáticos avanzados que permiten funciones tan diversas como la navegación, el...