
¡Buenos días! 🌞
Es viernes por la mañana, tengo un café en la mano, y estoy lista para darte un resumen de cositas interesantes del mundo tech. Porque sabemos que el cerebro no funciona al 100% a esta hora, te lo hago fácil: cuatro noticias clave, explicadas con el toque justo de humor para que puedas soltarlas en la oficina y quedar como un experto sin mucho esfuerzo.
Esta semana, la IA sigue revolucionando el mundo, los programadores están viendo cómo su profesión cambia para siempre y WinRAR, el software que todos hemos usado pero casi nadie ha pagado, ha decidido tomar un rumbo inesperado. Vamos por partes:
🧱 La era de los supermateriales ha comenzado
Si pensabas que la IA solo servía para escribir textos, hacer arte digital o vencer a los humanos en ajedrez, piénsalo otra vez. Ahora también está revolucionando el mundo de los materiales, ayudando a científicos a diseñar nuevas sustancias más resistentes, livianas y eficientes.
Básicamente, los algoritmos están analizando millones de combinaciones para encontrar la estructura perfecta de materiales que podrían cambiar desde la construcción hasta la industria aeroespacial. Esto significa que en un futuro no muy lejano podríamos ver coches ultraligeros, edificios más resistentes a terremotos y hasta ropa con propiedades increíbles como la capa de invisibilidad de Harry Potter.
Mientras tanto, seguiré esperando que la IA sea capaz de desenredar los cables de mis audífonos para mis reuniones por Meet 🫣
👨💻 Programadores sin código: la profesión que la IA ha cambiado para siempre
Si alguna vez intentaste aprender a programar y te rendiste en la lección 3 porque no entendías ni un punto y coma, te tengo una buena o mala noticia: la IA está facilitando tanto el desarrollo de software que muchos nuevos programadores escriben código sin saber realmente cómo funciona 🤦♀️
Hasta ahora, programar significaba aprender lenguajes complejos como Python, JavaScript o C++, entender la lógica detrás de cada instrucción y, sobre todo, desarrollar habilidades para resolver problemas técnicos. Sin embargo, con las nuevas herramientas de IA, cualquiera puede simplemente describir en lenguaje natural lo que quiere hacer, y la inteligencia artificial genera el código automáticamente.
Esto se refleja en una nueva generación de “desarrolladores sin código”, pero con un gran problema: cuando la IA no da el resultado esperado o el código tiene errores, muchos de estos programadores autodidactas carecen de las bases necesarias para identificar y solucionar los fallos. En otras palabras, si algo no funciona, dependen completamente de la IA en lugar de saber cómo arreglarlo por sí mismos.
Este cambio no solo transforma el rol de los programadores tradicionales, que ahora deben enfocarse más en la estrategia y menos en la implementación técnica, sino que también plantea un riesgo: si cada vez menos personas entienden cómo funciona el código a nivel profundo, ¿qué pasará cuando la IA cometa errores críticos o genere código defectuoso?

🧠 ¿La IA se está quedando con todo el trabajo intelectual?
Imagínate que tienes que escribir un informe o hacer una investigación académica. Normalmente, eso significa buscar información, filtrar lo relevante, analizar los datos y escribir un resumen claro. Pero ahora, la inteligencia artificial puede hacer todo ese trabajo por ti.
Se siguen desarrollando sistemas de IA (como en la nueva versión de ChatGPT) que pueden encargarse de todo el proceso de deep research, desde encontrar información hasta sintetizarla y generar conclusiones. Es como tener un asistente académico que nunca se cansa ni se distrae con memes o reels.
Este avance podría cambiar por completo el trabajo intelectual: menos horas buscando datos y más tiempo para… bueno, procrastinar con culpa 😅. Sin embargo, también plantea preguntas importantes: si una IA puede hacer investigaciones “mejor” que un humano, ¿qué pasa con los trabajos que dependen de esta habilidad? Por ahora, los humanos seguimos siendo esenciales para aportar creatividad, criterio y sentido común (que tanto le falta a la IA 🙄)
🎒 WinRAR acepta su destino: nadie paga su software
Todos hemos usado WinRAR en algún momento. Ese programa que siempre nos pedía comprar la licencia después de 40 días… y que todos ignorábamos. Seamos honestos, nos alcanzaba con la prueba gratuita para extraer todas esas fotos de nuestras vacaciones del archivo .rar 😅
Pues bien, WinRAR finalmente ha aceptado la realidad: casi nadie paga por su software.
Pero en lugar de rendirse, han decidido hacer algo inesperado: lanzar una línea de ropa y accesorios oficiales. Así que ahora puedes comprar bolsos y chaquetas con el logo de WinRAR, demostrando así que eres un verdadero veterano de la era del PC y un eterno geek.
Si nunca pagaste por WinRAR, tal vez ahora sea el momento de redimirte (aunque sea comprando un pantalón). Eso sí, tendrás que esperar el restock porque los millennials arrasaron con todo.
Eso es todo por hoy. Ahora, con tu dosis de IA, tecnología y nostalgia tech, ya tienes suficientes temas de conversación para la oficina, el almuerzo o incluso para impresionar a alguien en una primera cita (bueno, esto último no lo garantizo).
Nos leemos la próxima semana, cuando la IA haya inventado algo nuevo.
🚀 ¡Feliz viernes y buen fin de semana!
¿Quieres leer más? Suscríbete a nuestro Newsletter


Conoce nuestra oferta curricular
Artículos relacionados
Chismes techies para ser el más listo en tu grupito de Whatsapp
Hola techies, bienvenidos a un viernes más 👋 ¿Están listos para desenchufarse un rato del trabajo y el estudio? Antes de que se lancen al fin de semana y al scroll infinito de reels, les tengo este resumen que les va generar muchas sensaciones diferentes, lo aseguro....
Low-code/No-code: ¿Amenaza o aliado?
Hoy vamos a sumergirnos en un tema que, sin duda, está generando mucho debate y curiosidad en el mundo del desarrollo de software: las plataformas Low-code/No-code. ¿Son el futuro? ¿Representan una amenaza para los desarrolladores tal como los conocemos? ¿O quizás son...
¿De terror? La IA nos muestra el futuro del cuerpo humano 🫣
¡Hola, viernes! ¿Cómo están? ¿Ya preparados para el fin de semana? ☕ Yo estoy terminando la semana con la cabeza llena de información y una pregunta existencial: ¿Qué tan diferentes seremos en el año 3025?Sí, en mil años. Es muchísimo. La verdad es que me puse a...