Multi-cloud vs. Single Cloud: ¿qué conviene hoy?

Written by Florencia Bailin

octubre 30, 2025

Cloud

El lunes 20 de octubre de 2025, AWS sufrió una caída global que paralizó a medio internet. Plataformas, servicios y empresas quedaron fuera de línea durante horas. Fue un recordatorio brutal de que incluso los gigantes tecnológicos pueden tropezar.
Este tipo de incidentes reaviva una pregunta clave en la estrategia tecnológica de las empresas: ¿conviene depender de un solo proveedor de nube (single cloud) o distribuir la infraestructura entre varios (multi-cloud)?

En Skillnest analizamos las ventajas, desafíos y buenas prácticas de ambas estrategias para ayudarte a elegir la más inteligente según tu contexto.

 

1. Single Cloud: el camino de la simplicidad

La estrategia single cloud se basa en alojar toda tu infraestructura, datos y aplicaciones en un solo proveedor de nube, como AWS, Azure o Google Cloud.
Para muchas empresas en crecimiento, esta opción tiene sentido: simplifica la gestión, reduce costos iniciales y permite aprovechar mejor los servicios nativos de la plataforma.

✅Ventajas del single cloud:

  • Menor complejidad técnica: un solo entorno, una curva de aprendizaje más corta.
  • Mejor integración: los servicios se comunican entre sí sin fricciones.
  • Descuentos por volumen: los proveedores suelen ofrecer precios preferenciales por uso extendido.

❌Desventajas:

  • Dependencia total: si tu proveedor falla (como el colapso de AWS), tus operaciones también.
  • Menor flexibilidad: cambiar de proveedor puede ser costoso y lento.
  • Riesgos de compliance: algunos países exigen diversificar la ubicación o el control de los datos.

En resumen, single cloud es ideal para empresas con recursos limitados o estructuras simples, donde la prioridad es la eficiencia y no la redundancia.

 

2. Multi-cloud: la estrategia de resiliencia

En un entorno multi-cloud, tu empresa utiliza dos o más proveedores de nube simultáneamente. Esto puede implicar, por ejemplo, alojar datos en Azure, correr servicios en AWS y usar herramientas de IA en Google Cloud.

✅Ventajas del multi-cloud:

  • Mayor resiliencia: si una nube se cae, otra puede sostener la operación.
  • Evita el vendor lock-in: no dependes de un solo ecosistema.
  • Optimización por servicio: puedes elegir el proveedor que ofrezca la mejor solución para cada necesidad.

❌Desventajas:

  • Más complejidad técnica: gestionar entornos distintos requiere talento con experiencia.
  • Costos de integración: las herramientas de monitoreo, seguridad y orquestación se multiplican.
  • Curva de aprendizaje: el equipo debe dominar más de una plataforma.

En pocas palabras, multi-cloud no es para cualquiera, pero puede ser la diferencia entre detener la operación o seguir funcionando cuando el mundo digital tiembla.

Cloud

3. ¿Qué considerar antes de decidir?

Antes de elegir una estrategia, conviene analizar tres factores clave:

💼Naturaleza del negocio:
Si tu empresa depende de la disponibilidad continua (por ejemplo, servicios financieros o e-commerce), multi-cloud ofrece una capa extra de seguridad. Si tu operación es más estable y con menor carga crítica, single cloud puede ser suficiente.

🧑‍💻Equipo interno:
El nivel de madurez técnica es clave. No sirve pagar por dos nubes si tu equipo apenas domina una. Considera capacitar a tu equipo antes de escalar.

💸Presupuesto:
La nube multi-proveedor puede parecer más cara, pero el costo de una caída puede ser mucho mayor. Evalúa el retorno de inversión desde la perspectiva de continuidad del negocio, no solo del precio mensual.

 

4. Buenas prácticas para una estrategia de nube efectiva

1️⃣Diseña con resiliencia en mente: Incluso en single cloud, crea redundancia interna: zonas de disponibilidad distintas, backups automáticos y monitoreo 24/7.

2️⃣Usa herramientas de orquestación multi-cloud: Plataformas como Terraform, Kubernetes o Anthos permiten desplegar aplicaciones en múltiples entornos sin dolores de cabeza.

3️⃣Cuida la seguridad de forma unificada: Asegúrate de tener políticas coherentes de autenticación, cifrado y acceso en todos los entornos.

4️⃣Evalúa periódicamente tu estrategia: El panorama cloud evoluciona rápido. Revisa contratos, precios y performance cada seis meses. Lo que hoy es óptimo puede quedar obsoleto mañana.

5️⃣Capacita a tu equipo: El talento preparado es la clave. La infraestructura no falla por la nube, sino por su mala configuración.

Conclusión: 

El colapso de AWS en octubre fue una señal de advertencia para todos. Depender de un solo proveedor es cómodo, pero arriesgado. Sin embargo, distribuirlo todo sin estrategia también puede ser un caos.

La mejor elección no es entre single o multi-cloud, sino entre improvisar y planificar.
Tu empresa no necesita todas las nubes, solo las adecuadas. Lo importante es construir una arquitectura resiliente, flexible y alineada con tus objetivos de negocio.
Porque al final, el cielo digital también puede tener tormentas… y lo inteligente es estar preparado antes de que empiece a llover.

Artículos relacionados

Sostenibilidad y tecnología: clave para tu estrategia ESG

Sostenibilidad y tecnología: clave para tu estrategia ESG

La sostenibilidad ya no es un discurso bonito para el informe anual: es una exigencia del mercado, los inversionistas y los consumidores. En ese contexto, la tecnología —y en particular el desarrollo de software— se ha convertido en una herramienta clave para que las...

Ada Lovelace y el origen de la programación

Ada Lovelace y el origen de la programación

En un mundo dominado por ceros y unos, resulta reconfortante retroceder al origen de esa lógica fría y ver que alguien con pluma, papel y una mente audaz ya vislumbraba lo que vendría. Ada Lovelace (nacida 10 de diciembre de 1815) es una de esas figuras olvidadas...